Singulares costumbres y ritos criptojudíos revelan raíces judías
Introducción
Los logros de los judíos a través de la historia fueron considerables y destacados, según es sabido. Los judíos tienen una presencia contundente y desproporcionada entre las grandes figuras de la historia en los campos de las ciencias, los inventos, la educación, la política, la legislación, la medicina, las artes visuales y los espectáculos, la industria, la filosofía, el mundo empresarial y las finanzas. Entre ellos se incluyen figuras tales como Albert Einstein, Sigmund Freud, Karl Marx, Jonas Salk ,Albert Sabin, Baruj Spinoza, Marc Chagall, Irving Berlin, George Gershwin, Leonard Bernstein, Steven Spielberg, Arthur Miller, Herman Wouk, Philip Roth, Houdini, solo por nombrar algunos. Más del 20% de los laureados hasta ahora con el premio Nobel fueron judíos. Entonces, ¿cuántos judíos piensa usted que hay actualmente alrededor del mundo?
Pues bien, en el 2010, los judíos alrededor del mundo sumaron cerca de 14 millones. Por lo general, este dato es considerado sorprendentemente bajo ya que representa menos de 1/4 del 1% de los 7 mil millones de habitantes en el mundo. No obstante, el hecho de que hoy en día haya más de 13 millones de judíos representa en sí mismo un logro asombroso. A través de la historia, tanto la antigua como la moderna, los judíos fueron perseguidos en repetidas ocasiones, por las Cruzadas, la Inquisición, los "pogroms", el antisemitismo y los asesinatos masivos organizados, lo que contribuyó a reducir el número de judíos pero sin lograr nunca la extinción de la religión judía. Solo recientemente, entre los años 1933-1945, el régimen nazi en Alemania cometió el genocidio sistemático de 6 millones de judíos europeos, diezmando así un 50% de la población judía mundial habiendo provocado un terrible Holocausto.
Quién es judío
De acuerdo a la Ley Judía, solo un niño nacido de madre judía o un adulto que se haya convertido al judaísmo es considerado judío. La religión judía prohíbe el proselitismo y solo gentiles que genuinamente desean ligar sus vidas al judaísmo son aceptados en la fe judía. Usted nunca ha escuchado acerca de una cruzada judía porque nunca existió o pueda existir tal fenómeno y los "judíos misioneros" de los tiempos modernos deben ser observados con desconfianza ya que no constituyen verdaderos representantes de la religión judía.
Por lo tanto, con definiciones estrechas en cuanto a quién es judío, y sin conversiones masivas de poblaciones de diferentes etnias, ¿cómo precisamente los judíos perseveraron por más de 5000 años, sujetos a la esclavitud, a persecuciones, a asesinatos en masa y a la hostilidad de casi toda religión con la cual intentaron convivir? ¿Y cómo lo lograron sin siquiera tener un país propio antes del renacimiento del Estado de Israel en 1948? ¿Cómo el judaísmo sobrevivió y cómo sobrevivieron los judíos?
Las bases de la fe y la tradición judía
La respuesta a este misterio que muchos intentaron resolver y que en el transcurso de los años constituyó objeto de muchas discusiones y deliberaciones doctas exige la comprensión de la fe judía. Dado que la respuesta claramente no tiene nada que ver con una característica física o mental intrínseca del pueblo judío, la explicación reside en un hecho indiscutible: ser judío significa que usted pertenece a una cultura que está entrelazada de manera contundente con la religión, la tradición y el legado cultural. A través de pruebas y tribulaciones los judíos continuaron conservando intactos los rituales de su fe, entre ellos, sus libros sagrados, sus festividades, su calendario, sus nombres judíos, sus valores, su patrimonio, y su añoranza por su Tierra Santa y sus templos.
La vida judía se conservó básicamente igual a través de las épocas y de las migraciones, con la observación de los mismos ritos y tradiciones cotidianos a pesar de las sociedades y lenguajes diferentes. Los judíos se dispersaron en una y otra diáspora por lo que se los puede encontrar actualmente en cada continente y en casi todos los países alrededor del mundo, pero a pesar de que establecieron comunidades en los diversos países, aún continúan todos profundamente ligados a sus raíces.
Contrariamente a otras religiones, el judaísmo no tiene dogma, no existe un conjunto establecido de creencias obligatorias que uno debe adoptar para ser judío. En el judaísmo las acciones son mucho más importantes que las creencias, aunque las creencias tienen ciertamente su lugar dentro del judaísmo. De hecho, cuando Maimónides, nacido en España, formuló, en el siglo XII, sus 13 principios básicos de la fe judía, aun ellos fueron objeto de controversia y debate entre los rabinos. La cultura judía no solo teórica o académicamente se enfoca en las acciones del individuo más que en el rigor de sus creencias; tiene "mitzvot" o "mandamientos" dictados por la Torá (los 5 primeros libros de la Biblia) y por el Talmud (la interpretación oral de la Biblia) que cubren cada área de la vida personal, familiar y comunitaria.
El "qué hacer" y el "qué no hacer" rigen todo, desde las oraciones hasta lo que uno come o cómo uno se afeita a la mañana. Actualmente, gran parte de estos preceptos no pueden ser observados aun por el judío más ortodoxo a raíz de la destrucción del Segundo Templo, a pesar de que aún conservan un significado religioso. Ellos rigen la forma de vida también para judíos no tradicionalistas, que constituyen la mayoría de la judeidad moderna.
Las enseñanzas transmitidas de generación en generación rigen asuntos tales como nacimientos y defunciones, matrimonios y divorcios, así como las festividades que se observan y los códigos morales a los que se adhieren.
A la luz de lo expuesto ahora podemos empezar a comprender y a apreciar la increíble historia de los criptojudíos o marranos.
Costumbres criptojudías
La Inquisición española fue implacable en sus esfuerzos para perseguir y aniquilar todo vestigio de práctica judía entre los criptojudíos (marranos), con el objetivo de conseguir un estado puramente cristiano. Los oficiales de la Inquisición revisaban rutinariamente a los nuevos conversos para examinar si habían circuncidado a sus hijos recién nacidos; enviaban espías para averiguar si los sábados (el "shabat", día sagrado de los judíos) se reunían para rezar, o si celebraban festividades judías como Iom Kipur y Pésaj. Muchas veces ellos solían forzar judíos sospechosos a comer carne de cerdo públicamente como una manera de demostrar si eran o no verdaderos "conversos".
Entonces los criptojudíos, que no deseaban abandonar su fe constituida en base a la adhesión a rituales y tradiciones, respondían afianzando su simulación protectora, lo que implicó la necesidad de transformar todo el proceso de la práctica religiosa. Esto incluía oraciones, festividades, escrituras y costumbres.
Las festividades adquirieron nuevas formas durante la Inquisición española. La festividad más sagrada de los judíos es Yom Kipur. Durante esta celebración, los judíos ayunan durante 24 horas mientras piden perdón a Dios. En vez de rezar todo el día, los judíos secretos solían rezar solo durante un par de horas. Para ocultar el hecho de que estaban ayunando, salían afuera con un escarbadientes en sus bocas para engañar a los cristianos.
También la festividad de Pésaj se celebraba de una manera anormal. Comúnmente, la festividad comienza con dos "seders" (cenas ceremoniales) durante los cuales se relata la historia de la huida de los judíos de Egipto después de décadas de cautiverio. Los criptojudíos podían identificarse fuertemente con esta historia de liberación ya que ellos se sentían esclavizados por la Inquisición. Durante la semana siguiente a los "seders" se prohíbe la consumición de pan con levadura. La celebración de Pésaj de los judíos ocultos comenzaba sin la lectura del relato histórico.
Durante esta semana de observancia, muchos criptojudíos decidían ayunar porque se habían acostumbrado a ayunar durante las festividades judías. Dado que médicos judíos solían prescribir "matzá" (el pan sin levadura) a cristianos con problemas digestivos, durante la semana de Pésaj los judíos solían quejarse de dolores de estómago para justificar el consumo de "matzá". Hoy en día en América Latina algunas familias comen pan sin levadura durante la Cuaresma, que cae cerca de la fecha de Pésaj.
La tradición judía del Bar Mitzvá (la ceremonia de iniciación que celebra un niño judío al llegar a los 13 años de edad, a partir de la cual se lo considera responsable de sus actos morales y religiosos) fue reemplazada para mantener oculta la identidad de los criptojudíos. Al cumplir 13 años, se llevaba al niño a un lado y se le contaba la verdad acerca de la religión y las leyes de Moisés.
Ellos no podían tener libros o material religioso por lo cual todo debía ser memorizado y transmitido oralmente. Esto, obviamente, produjo una disminución en el conocimiento religioso a través de las generaciones. Dado que los marranos tenían que profesar su lealtad a la iglesia católica, con frecuencia se involucraban en los quehaceres de la iglesia para ayudar a mantener ocultas sus verdaderas identidades, que finalmente resultaban una singular mezcla de costumbres judías y cristianas.
Un aspecto interesante de la vida de los judíos secretos lo constituyó el papel de las mujeres. Las mujeres se convirtieron en líderes espirituales. Las que estaban familiarizadas con las oraciones judías solían coordinar el servicio de plegarias para confundir a la Inquisición, ya que era una función que normalmente asumían los hombres. De hecho, en el transcurso de la historia, quedó demostrado que las mujeres se negaron a asimilarse y las mujeres criptojudías cumplieron un papel importante en la conservación de la fe y de las costumbres.
En cuanto al idioma hebreo, prácticamente se extinguió. Los criptojudíos no podían arriesgarse a ser escuchados hablando hebreo o escribiendo en esta lengua. Por este temor, cualquier vestigio de hebreo, tanto oral o escrito, desapareció de las últimas generaciones de judíos ocultos.
Era demasiado peligroso tener un libro de oraciones judío en la casa, motivo por el cual memorizaban las plegarias. El único texto que tenían a su alcance era la Biblia, que era enseñada literalmente. En cuanto a las oraciones, la mayoría eran originales. Lamentablemente, las plegarias originales se habían perdido y los criptojudíos se vieron obligados a crear sus propias oraciones.
Dado que los textos sagrados no podían ser utilizados, la comunidad de criptojudíos crearon sus propios libros de oraciones, uno de los cuales se llamaba el manuscrito de Rebordelo. (Rebordelo es una aldea lejana en la provincia de Tras-os-Montes en Portugal). En este libro de oraciones manuscrito, que al parecer data del siglo XVIII, hay plegarias para diferentes ocasiones. El libro incluye también una lista de recomendaciones de cómo vivir una vida ética.
El matrimonio fue otro aspecto complejo de la transformación criptojudía. La primera condición es que la esposa debía ser judía, nunca se aceptaban como opción los casamientos mixtos. Las parejas no podían ser casadas por un rabino, por lo que se casaban en una iglesia y posteriormente eran bendecidas por un rabino. El proceso del matrimonio era indispensable para los judíos porque era la única manera de garantizar la continuación religiosa.
Cuando moría un miembro de la comunidad, se reunía un "minián" (un conjunto de 10 hombres) en la casa de la familia del difunto, pero hacían creer que habían concurrido para consolar a los deudos, o que se trataba de una novena católica.
La comida representaba otro tema en cuanto a los criptojudíos. Ellos hacían lo máximo para comer "kosher" (las leyes alimentarias judías que rigen todo aspecto relacionado a la comida, desde su preparación hasta su consumo). Ellos se negaban a comer carne de cerdo (cuyo consumo está prohibido por las leyes alimentarias judías).
Los criptojudíos también trataban de observar el shabat. Intentaban no cocinar entre el viernes a la noche y el sábado a la noche, ya que hacerlo violaba el shabat. En honor al shabat encendían una vela que no apagaban. La vela la ocultaban en una vasija de cerámica de tal manera que no se podía ver su luz.
En cuanto a la tradición judía de caridad, los criptojudíos solían dar caridad, prestando especial atención a los pobres de su propia comunidad, de acuerdo a la tradición judía.
Pero, a pesar de sus esfuerzos y de las buenas intenciones, ellos tenían un problema insuperable, se había cortado su conexión con el resto de los judíos del mundo. Sin tener a su alcance ni calendario ni libros judíos, resultó cada vez más difícil recordar todas las oraciones y las leyes. Y había muchos mandamientos que no podían realizar o se veían forzados a transgredirlos debido a que el peligro que los acechaba era demasiado grande. Para compensar, con el tiempo los judíos secretos comenzaron a desarrollar una cultura singular, integrada por oraciones y costumbres especiales.
El despertar de los criptojudíos
En años recientes, se generó un cuadro fascinante con los descendientes de estos judíos secretos que hoy viven como cristianos, pero que conservan vivas ciertas tradiciones familiares que son inequívocos indicios de los orígenes judíos. A pesar de haber mantenido en secreto su verdadera herencia durante muchas generaciones y de la asimilación al cristianismo en América Latina, España y Portugal, muchas familias aún mantienen vestigios de prácticas judías, incluso aquellos descendientes que todavía no tienen idea de su identidad judía.
De hecho, a veces el primer indicio de los ancestros judíos de una persona lo constituye alguna costumbre familiar singular. Al no haber tenido ningún contacto previo con las costumbres judías, el descubrimiento de este misterioso legado familiar, en base a la preservación de prácticas de la judeidad española medieval puede representar una revelación impactante, que lleve a enfocar la identidad espiritual personal bajo una nueva perspectiva y a embarcarnos en una travesía muy personal .
Hasta hace poco, las revelaciones acerca de estas prácticas eran esporádicas y medidas. Actualmente, los descendientes de estos judíos en naciones de habla española o portuguesa aún dudan instintivamente si compartir la historia acerca de su verdadera procedencia. No obstante, en los últimos años, a raíz del acceso amplio y generalizado a internet –lo que permite una investigación vasta y personal desde los confines del hogar–, esta llovizna se está convirtiendo rápidamente en una lluvia de conocimiento compartido y de testimonios.
Historias acerca de familias que hasta hoy en día encienden velas los viernes a la noche, circuncidan los recién nacidos, comen pan fino en Pésaj, usan nombres bíblicos, y mantienen la tradición familiar de no comer carne de cerdo o de no trabajar en sábado, están saliendo a la luz. Comida judía, tradiciones orales, cultura y secreto; costumbres religiosas que se reflejan actualmente en el folclore, lenguaje, hábitos y prácticas de los descendientes y que últimamente van siendo identificadas como lo que son: costumbres judías. Para la mayoría, estas actividades son consideradas tradiciones familiares singulares y los miembros de las familias no las adjudican a una identidad judía, hasta tanto estos hechos se les revelen claramente. Muchos están armando ahora las piezas del rompecabezas de su propia familia, pieza por pieza, indicio tras indicio.
Algunos han compartido recuerdos, haber escuchado al abuelo o a un tío o tía decirles "somos judíos", mientras que otras familias continúan manteniendo a sus antepasados ocultos o simplemente se olvidaron de su pasado. En algunas familias este secreto profundo es revelado solo cuando algún miembro de la familia curioso lleva a cabo un meticuloso cuestionario acerca de su pasado y comienza a entrevistar a sus parientes.
Algunos expresaron su interés en aprender más acerca del judaísmo moderno considerando la opción de reentrar en la corriente central del judaísmo. Otros, se sienten a gusto con su afiliación religiosa actual pero están intrigados acerca de su propia historia. Sea cual fuere la naturaleza de su travesía personal, si también usted quisiera aprender más acerca de este tema en esta página le sugerimos algunos enlaces.
Para obtener información sobre las opciones disponibles para las pruebas de ADN, consulte a continuación. Esta información se proporciona como cortesía y solo como un servicio de información general. Nosotros no nos hacemos responsables, brindamos apoyo ni estamos conectados de ninguna manera con estas empresas.
Pida una pruebaNos esforzamos para ayudar a aquellos con posibles raíces judías y brindarles una variedad de herramientas para facilitar su viaje personal de descubrimiento y aprendizaje sobre su herencia.
¡Únase a nuestra comunidad de Facebook!