Los descendientes de judíos forzados a la conversión se remontan en el tiempo y revelan las raíces ocultas de la familia
¿Qué es la genealogía?
Genealogía es el estudio de las familias y el trazado de sus linajes e historias. Los genealogistas se valen de la tradición oral, de los registros históricos, del análisis genético, y otros registros para obtener información acerca de una familia y demostrar las conexiones y el parentesco.
Hoy en día, internet y las muchas herramientas genealógicas basadas en webs que están al alcance de la mano les permiten a personas de cualquier origen y forma de vida embarcarse en una excitante travesía para descubrir sus raíces, conectarse con sus parientes y conocer la historia de su propia familia.
¿Cómo empezar?
Le sugerimos que comience su investigación recopilando documentos e historias familiares. Se recomienda empezar por el presente e ir retrocediendo en el tiempo, tratando de entender no solo donde y en qué época vivían las personas sino también sus motivaciones, su forma de vida y sus biografías.
El trazado de un árbol genealógico de hecho implica revisar listas de nombres – de esta manera usted podrá reconocer a sus ancestros al hallarlos. El estudio de apellidos es esencial en la investigación de la historia de su familia por lo que primero conviene determinar qué apellidos le interesa investigar. La manera más eficiente de hacerlo es centrándose cada vez en un apellido determinado para mantenerse focalizado y no saturarse de datos que no podrá procesar. Siempre hay que tener presente que muchas personas y familias cambiaron sus apellidos o adoptaron alias en algún momento de su pasado.
A veces, dos apellidos pueden parecer el mismo porque suenan de manera similar, pero sus orígenes pueden ser diferentes. Solo cuando trace el linaje de una familia en particular podrá descubrir cuál versión del apellido le pertenece.
En muchas ocasiones, necesitará recoger pruebas indirectamente o evidencias circunstanciales para definir la identidad o parentesco de un caso determinado. Trate de utilizar las generalidades que se desprendan de evidencias circunstanciales y de historias sociales de la región, para imaginar las características de la vida cotidiana de sus antepasados y explicar su forma de actuar.
Tips para descubrir la historia de su propia familia
Le aconsejamos comenzar entrevistando a sus parientes de mayor edad, quienes posiblemente tengan información. La mayoría de las personas no brindan información salvo que se la soliciten, por lo tanto, se sorprenderá de lo que descubrirá por el solo hecho de formular la pregunta correcta a la persona indicada. Con frecuencia, especialmente en lo que respecta a una identidad que encierra un secreto, las personas responderán con sinceridad solo a familiares y a personas que se hayan ganado su confianza.
Para retroceder en el tiempo le sugerimos valerse de certificados de defunción, de matrimonio y de nacimiento si están a su alcance. Al avanzar, descubrirá la necesidad de indagar otros documentos, tales como los relacionados a registros de inmigración, militares o listas de pasajeros.
Si bien más y más libros, registros y archivos están siendo digitalizados con el fin de que estén disponibles en línea, no todo está accesible en internet, por lo que posiblemente aún surgirá la necesidad de visitar bibliotecas y archivos en donde podrá encontrar libros relevantes, enciclopedias, índices y registros en microfilms o fichas. Lo invitamos a acceder a las fuentes reales que fueron enlazadas a los apellidos de su propia familia.
Asegúrese que todos sus hallazgos y documentos estén debidamente organizados de tal manera que tenga la posibilidad de analizarlos de manera adecuada al crear su árbol genealógico. Usted puede crear su árbol genealógico y almacenar información de manera manual utilizando un cuaderno de notas, un fichero indexado o utilizando un programa de computación.
Herramientas útiles
A medida que vaya profundizando la investigación acerca de la historia de su familia, irá acumulando una gran cantidad de información. Programas informáticos disponibles pueden representar una herramienta muy útil para organizar todo este material. También resultarán muy apropiados para visualizar e imprimir la información en distintas modalidades. En los siguientes enlaces encontrará algunos programas accesibles que podrá descargar sin cargo :
Genealogía en línea
Lo invitamos a visitar sitios web que tienen registros genealógicos judíos. Estos sitios incluyen bases de datos que permiten recuperar datos demográficos de la población judía, tales como registros de inmigración, de encuestas, de defunciones, y demás. Estas bases de datos serán de su utilidad para la investigación de sus antepasados judíos.
En internet encontrará muchos sitios webs de sociedades genealógicas en los que podrá aprender de investigadores más experimentados así como encontrar más consejos acerca de cómo empezar, bases de datos, herramientas de investigación, programas para construir árboles familiares y otros recursos.
Ya sea un aficionado o un profesional, la investigación de su familia le resultará finalmente gratificante no solo para usted sino también para otros miembros de su familia y para las generaciones venideras.
Para obtener información sobre las opciones disponibles para las pruebas de ADN, consulte a continuación. Esta información se proporciona como cortesía y solo como un servicio de información general. Nosotros no nos hacemos responsables, brindamos apoyo ni estamos conectados de ninguna manera con estas empresas.
Pida una pruebaNos esforzamos para ayudar a aquellos con posibles raíces judías y brindarles una variedad de herramientas para facilitar su viaje personal de descubrimiento y aprendizaje sobre su herencia.
¡Únase a nuestra comunidad de Facebook!